• https://server.turadiomx.live:8016

Principal Veracruz

Surgen ante inseguridad, mujeres autodefensas en Oteapan.

Rosalinda Morales/

(Foto: Foro Oteapan)

Xalapa, Ver. 02/05/2022.- Este domingo eran las 2:00 de la madrugada y un grupo de mujeres llenas de valor y con machete en mano hacían vigilancia.

Luego del incremento de la inseguridad, donde más mujeres que hombres han sido víctimas, en Oteapan (sur de Veracruz) vecinas del barrio el San Román decidieron cuidar sus calles con machete en mano.

Apenas el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), ha puesto en sus estadísticas que Veracruz es el segundo estado a nivel nacional, en feminicidios y Oteapan figura dentro de los seis municipios del Estado, con más agresiones a mujeres.

En redes sociales los ciudadanos aplaudieron el valor de las mujeres oteapanecas que se armaron con machetes.

Oteapan es uno de los municipios más pequeños del estado, apenas alcanza los 20 mil habitantes. Colinda al norte con el municipio de Chinameca, al sur con Zaragoza, al este con Cosoleacaque y al oeste con Jáltipan.

En 2019 ya un grupo de pobladores había marchado contra la inseguridad del municipio, donde señalaban se estaban asentando grupos de la delincuencia organizada.

En ese momento de protesta señalaban: “Oteapan unido, jamás será vencido, el pueblo unido jamás será vencido”, fueron los gritos que se escuchaban entre intervenciones de las personas, algo que se podría comparar con movimientos nacionales de estados como Guerrero y Michoacán.

Aseguraban que, entre los grupos de autodefensa, no hay líder porque ellos solos estaban defendiendo “el pan de cada día, porque todos aquí día a día nos ganamos el pan y que venga otro abusivo y nos lo quiera quitar no es justo y no lo permitiremos”, exponían.

Pedían que las autoridades se sumaran a este movimiento que contemplaba acciones preventivas y de respuesta ante hechos delictivos que pudieran cometerse. Conscientes de que existía riesgo al realizar este movimiento, los habitantes esperan que los gobiernos federal y estatal los respalden con mayor vigilancia.

Las personas que viven en al menos siete comunidades de Santiago Sochiapan, Veracruz, no pueden salir al médico, a la escuela o a hacer sus compras por temor a ser víctimas de algún delito. Por eso han constituido policías comunitarias armadas para intentar protegerse. Persiste el miedo a convertirse en una víctima más de la inseguridad en la zona le impide a él, y a todos sus vecinos, salir al poblado más cercano para atenderse.

“Tenemos miedo porque nos amenazan… no podemos salir a ningún lado. Mire cómo anda mi pie, me salió una llaga por no atenderme de una herida”, contó un anónimo.

GOBERNADOR ASEGURÓ HAY POLÍTICAS PÚBLICAS PARA DETENER OLA FEMINICIDA.

Apenas en su última conferencia de prensa del martes pasado, lamentó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, repunte de feminicidios en marzo.

Pero aseguró que sí se están implementando políticas públicas para frenar el flagelo.

El Centro de Justicia para Mujeres lleva cursos a féminas de las zonas indígenas, porque el gobierno de Veracruz ha detectado que está arraigado el machismo en esas localidades y mujeres no saben cómo defenderse o buscar ayuda, relató el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En el tema feminicidios el gobernador Cuitláhuac García Jiménez admitió estaba descendiendo la cifra, pero repuntó en marzo pasado, y Veracruz nuevamente se colocó en segundo lugar nacional en ese mes.

Afirmó que sí están implementando medidas de prevención, no como en el anterior gobierno.

Admitió que el centro de Atención Integral a Mujeres no tiene titular en cargo, pero asegura que si toma decisiones de acciones para prevención en violencia contra la mujer.

“Yo estando en el norte, revisando estas cosas, decía, vamos a reforzar y poner mucha atención de porqué en marzo subieron algunos feminicidios, pero que le quede clarísimo al machista que no se lo vamos a perdonar que, si agrede, aunque sea su esposa, eso no le da ningún derecho de agredirla, si no lo entiende por las buenas, lo va a entender con 40-70 años de prisión”, refutó.

Acotó que van a impulsar políticas públicas desde su gobierno para la prevención.

“Hay que ir formando a mujeres de alternativas que ellas tienen”.

Lamentó que muchas mujeres son aisladas por sus parejas porque dependen económicamente de sus parejas que las agreden.

Refirió que por ello impulsan los sistemas de Alerta Temprana y el Centro de Justicia para Mujeres está funcionando.

Y ahora dijo, llevan información a localidades de la zona rural, porque allá “la mujer indígena, sufre una cultura de agresión, no tiene a la mano cómo salir de ello, cómo denunciarlo y tenemos que seguir insistiendo”, expresó.

VERACRUZ QUINTO LUGAR EN FEMINICIDIOS ACUMULADOS ESTE AÑO

Con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Veracruz se posicionó como la quinta entidad con más casos de feminicidios registrados a nivel nacional. Esto según datos oficiales que proporcionó el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, durante la última conferencia mañanera del pasado viernes 22 de abril.

Tan sólo en 2022, el número de delitos tipificados como feminicidios han ascendido a 21 casos, con febrero como el mes más mortal con nueve (enero y marzo con 6 cada uno). En cuestión de homicidios dolosos, ocupa el lugar nueve a nivel nacional con 4,138 (la media es de 2975).

A pesar de ello, el mandatario veracruzano celebró la estrategia para combatir la inseguridad, así como el trabajo interinstitucional que ha permitido obtener “resultados positivos”.

“Gracias a la coordinación con las fuerzas federales hemos tenido resultados positivos en el tema de seguridad y eso ha sido un motivo por el cual obtenemos la confianza del capital privado para las inversiones. Vamos a seguir trabajando de manera conjunta. Los resultados hablan por sí solos”, dijo García Jiménez.